
Cuenta la leyenda: "Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son". Y la vida de la ciudad invivible pero insustituible se tornó bulliciosa y legendaria como el devenir de las grandes civilizaciones. Atrapados por el ansia de los pequeños detalles, con vocación de aprender más sobre la villa y corte bajo la luna inmensa de una oscura noche invernal, nos dedicamos a exprimir el fin de semana abducidos por la ancestral historia de la osa y el madroñero, los tiempos de murallas y herejes, la puerta cerrada y la plaza del Alamillo, la casa del pastor, la calle del Toro, el patio de las monjas y cada fascinante rincón que la guía nos describió con devoción y entrega. Os hablo de la ruta que encontramos en “Atrápalo”, de la sugestiva idea de conocer mejor Madrid, de la opción de pasear por este inmenso crisol de culturas, antaño plagado de corazonadas, y sentirte ciudadano del mundo.

P.D.: Buscad “Fábulas y leyendas de Madrid” porque seguro que repetimos éste y tantos otros viajes en el tiempo:
www.atrapalo.com/actividades/fabulas-y-leyendas-de-madrid_e12879/. Lo coordina Carpetania Madrid (
www.carpetaniamadrid.com/), una asociación que intenta descubrirnos la ciudad a quienes vivimos en ella.
P.D.2: Cerca del CBA, está “Madrid, Región Inédita”, la exposición del fotógrafo Fernando Manso en la Real Casa de Correos. De ahí las imágenes tan hipnóticas como misteriosas:
www.fernandomanso.com/.
P.D.3: Madrid también nos ha servido de reunión con familiares y amigos, alternativas relativamente sencillas para pasarlo aún mejor y arrancar la semana más felices. Brilla el sol en este otoño tardío. El viaje, siempre apasionante, empieza por uno mismo.